Médicos sin marca busca promover una medicina crítica, independiente y centrada en las necesidades del paciente.

Médicos sin Marca es una ONG chilena fundada en 2012, que busca promover un ejercicio clínico responsable, basado en evidencia y libre de las influencias de la propaganda y los incentivos provenientes de la industria farmacéutica y de dispositivos médicos. Contamos con más de 690 adherentes de 19 países, así como con una ONG hermana desde 2016: MSM Colombia.Buscamos fomentar un distanciamiento de las profesiones de la salud respecto de las estrategias de promoción de las compañías productoras de tratamientos e insumos médicos (e.g. Educación Médica Continua auspiciada y financiada por tales compañías), con miras a proteger la imparcialidad e independencia del juicio clínico de los efectos distorsionadores del marketing y los conflictos de intereses. También promovemos el desarrollo de mecanismos regulatorios––tanto legislativos como de otra naturaleza––que ayuden a la prevención y manejo de conflictos de intereses en medicina.
Te invitamos a conocer nuestra iniciativa, a informarte sobre las diversas aristas del problema
Por último organizamos un Seminario anual abierto al público, con el objetivo de dar cabida al diálogo y debate sobre los temas que nos convocan.

Te invitamos a conocer nuestra iniciativa, a informarte sobre las diversas aristas del problema y a ponerte en contacto con nosotros para sumarte a esta campaña o para contarnos acerca de tu propia experiencia y punto de vista.

Si estás de acuerdo con esta propuesta, y quieres apoyar nuestra iniciativa y unirte a nuestro listado de adherentes (profesionales y estudiantes del área de la salud), usa nuestro formulario de adhesión.

Últimas Entradas

Médicos Sin Marca: 2017

M

Médicos Sin Marca: 2017 Se acaba el año y hemos querido hacer un balance de lo que ha sido el 2017 para Médicos Sin Marca (MSM). Hoy la agrupación cuenta con una mesa directiva de 15 miembros, quienes se desenvuelven en distintas áreas de la medicina (clínica, investigación, MBE y salud pública), realizando reuniones mensuales para definir líneas de trabajo en las distintas áreas de interés...

Latinoamérica frente al encarecimiento de los fármacos

L

La semana pasada MSM participó en el 5° Encuentro Latinoamericano sobre Derecho a la Salud y Sistemas de Salud, que se realizó este año en Ciudad de México y que organiza el Banco Mundial en conjunto con representantes de los poderes ejecutivo y judicial de los países participantes. Estos encuentros surgieron como una iniciativa para discutir y desarrollar propuestas en torno a la judicialización...

El marketing farmacéutico contado desde dentro

E

Versión sintetizada de un trabajo de investigación realizado por Joaquín Olea L., estudiante de periodismo de la Universidad Católica de Chile, a quien agradecemos su contribución. Desde el anonimato para resguardar sus intereses personales, un ex gerente general de una multinacional farmacéutica en Chile y el gerente de acceso a mercados de otro importante laboratorio también multinacional...

Ley Ricarte Soto: acceso a la salud, líderes de opinión y conflictos de intereses

L

Tras largos años de promesas incumplidas, acaba de ser aprobada en Alemania -para su comercialización- la primera terapia génica de la historia, según nos informa la prensa especializada (1). Se trata del alipogene tiparvovec (Glybera®) desarrollado por el laboratorio UniQure, con base en Ámsterdam, registrado para el tratamiento del Síndrome de Quilomicronemia: trastorno metabólico...

Peter Gøtzsche: the drug industry routinely lies to doctors

P

Para leer en español, pincha aquí. Interviewed by Médicos Sin Marca, renowned researcher and Cochrane Collaboration co-founder Peter Gøtzsche underlines that the drug industry works for profits, not for patients. “Deadly Medicines and Organised Crime”, his last book, is a comprehensive report about the influence of the drug industry on healthcare. With the aim of –hopefully–...