Médicos sin marca busca promover una medicina crítica, independiente y centrada en las necesidades del paciente.

Médicos sin Marca es una ONG chilena fundada en 2012, que busca promover un ejercicio clínico responsable, basado en evidencia y libre de las influencias de la propaganda y los incentivos provenientes de la industria farmacéutica y de dispositivos médicos. Contamos con más de 690 adherentes de 19 países, así como con una ONG hermana desde 2016: MSM Colombia.Buscamos fomentar un distanciamiento de las profesiones de la salud respecto de las estrategias de promoción de las compañías productoras de tratamientos e insumos médicos (e.g. Educación Médica Continua auspiciada y financiada por tales compañías), con miras a proteger la imparcialidad e independencia del juicio clínico de los efectos distorsionadores del marketing y los conflictos de intereses. También promovemos el desarrollo de mecanismos regulatorios––tanto legislativos como de otra naturaleza––que ayuden a la prevención y manejo de conflictos de intereses en medicina.
Te invitamos a conocer nuestra iniciativa, a informarte sobre las diversas aristas del problema
Por último organizamos un Seminario anual abierto al público, con el objetivo de dar cabida al diálogo y debate sobre los temas que nos convocan.

Te invitamos a conocer nuestra iniciativa, a informarte sobre las diversas aristas del problema y a ponerte en contacto con nosotros para sumarte a esta campaña o para contarnos acerca de tu propia experiencia y punto de vista.

Si estás de acuerdo con esta propuesta, y quieres apoyar nuestra iniciativa y unirte a nuestro listado de adherentes (profesionales y estudiantes del área de la salud), usa nuestro formulario de adhesión.

Últimas Entradas

Peter Gøtzsche: La industria farmacéutica le miente a los médicos

P

By request of Dr. Gøtzsche, original English version here. En entrevista con MSM, el destacado investigador y co-fundador de la Cochrane Collaboration recalca que la industria farmacéutica trabaja por las ganancias, y no por los pacientes. Su libro «Medicamentos que matan y crimen organizado« –recientemente publicado en español– es un informe completo y sin concesiones sobre la...

Acuerdo Colegio Médico – CIF

A

A continuación nuestra carta a El Mercurio (no publicada) respecto del acuerdo COLMED-CIF (1, 2): Señor director: El acuerdo celebrado por el Colegio Médico y la Cámara de Innovación Farmacéutica ha sido presentado en los medios como un avance en la regulación ética de las relaciones entre médicos y laboratorios. Respecto del mismo nos parece pertinente hacer algunos alcances. Primero...

La extinción del niño sano

L

No sólo los laboratorios hacen uso sistemático de tácticas de promoción cuestionables y alianzas interesadas con el cuerpo médico. En pediatría, la promoción agresiva de fórmulas “nutracéuticas” y «terapéuticas» –importadas y de alto costo– constituye una práctica habitual y en vertiginoso aumento. Una estrategia dominante actualmente es la «patologización» indiscriminada de fenómenos normales en...

No más almuerzos gratis

N

Traducción al español de editorial publicado originalmente en el BMJ (original aquí). Lápices y almuerzos gratis. Congresos auspiciados y educación médica comprometida. Golf de cortesía y vacaciones inasequibles. Líderes de opinión y autores fantasma (ghostwriters). Estos son los signos visibles de que médicos y laboratorios se encuentran entrelazados en un abrazo de avaricia y exceso, un abrazo...

Agomelatina: Lo último en antidepresivos

A

Durante el último tiempo, connotadas eminencias de la psiquiatría “biológica” (hombres de la talla de Stahl, Kasper y Gorwood) han recomendado con entusiasmo la prescripción de la última novedad en antidepresivos: la agomelatina (agonista melatoninérgico y antagonista 5HT2C). Sus opiniones –que hablan de un antidepresivo “único”, “diferente”, “energizante”, “innovador” e incluso “atractivo”–...